“NOS OPONEMOS A LOS DESPIDOS EN DEFENSA DEL OFICIO PERIODÍSTICO”

“NOS OPONEMOS A LOS DESPIDOS EN DEFENSA DEL OFICIO PERIODÍSTICO”

Este lunes, en horas de la tarde, se realizó una asamblea de trabajadores de prensa frente al diario Última Hora, que fue convocada por el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP). Esto en el marco de las acciones de protesta contra los despidos masivos registrados en varios medios de comunicación como excusa por la crisis generada por la pandemia del COVID-19.

La actividad contó con la presencia de trabajadores de distintos sectores como la educación, la función pública, entre otros, quienes además de llevar su apoyo a los trabajadores de prensa, llamaron a la solidaridad de clase ante el embate de las patronales, que pretenden descargar los costos de la crisis sanitaria sobre los trabajadores en general.

Paola Giménez, en representación de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP), señaló en primer lugar que en coherencia con uno de los principios de la organización a la que pertenece, el principio clasista, “estamos presentes brindar toda la solidaridad y fraternidad para compañeros y compañeras trabajadores de prensa que hoy están sin un puesto de trabajo. Más que nunca la clase trabajadora está soportando los embates de los pandémicos de siempre”, afirmó.

Por su parte, Julio López, de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), expresó su pleno apoyo a la “resistencia heroica” de los trabajadores de prensa en este momento ante la ofensiva feroz de los grupos empresariales. “Es una verdadera vergüenza que magnates de la comunicación, que en esta pandemia lejos de ser afectados económicamente aumentaron sus riquezas, aprovechan de manera oportunista esta situación de crisis para deshacerse y dejar en la calle a compañeros y compañeras, sin el sustento para sus familias. Solo protegen sus intereses, nosotros somos simples piezas en el proceso de acumulación de sus riquezas”, aseveró.

En tanto, Santiago Ortiz, secretario adjunto del SPP, explicó que con las actividades en repudio a los despidos se está defendiendo el derecho a la libertad de expresión, el derecho de la ciudadanía a informarse y también la defensa del mismo oficio periodístico. Esto a raíz de que con la creciente precarización, con personas que deben realizar labores que competen a otras áreas de su especialidad, se afecta la calidad de la información que se ofrece al público y que, además, con la sobrecarga de trabajo se abordan superficialmente los temas, dejando de cumplir el importante rol de generar debates y conciencia crítica en la sociedad. A más de ello, denunció que varias personas son obligadas a trabajar 12 horas o más sin ningún día de descanso semanal.

“Esta situación de más de 200 despidos en varios medios es grave. Además de la vulneración del derecho al trabajo, se aumenta el problema de la precarización laboral. Con esto se impone la imposibilidad de ejercer el oficio periodístico. En estas condiciones es imposible hacer periodismo. Lo que las empresas quieren imponer es el periodismo de gacetilla. El que corta y pega solo lo que los mandamases y el poder de turno quieren que se publique. Este es el único periodismo que están permitiendo hacer cuando no tenemos posibilidad real de generar contenidos útiles para la sociedad. Por ello, nos oponemos a los despidos en defensa del oficio periodístico. No vamos a permitir que maten nuestro oficio”, concluyó.

1 Comentario
  • Nicole
    Publicado en 21:40h, 30 mayo Responder

    Necesito contactar con un periodista al que le interese investigar a un francés de renombre que estafa a personas. Tengo pruebas

Publicar un comentario