Juicio por amenaza a periodista puede sentar precedente histórico

Juicio por amenaza a periodista puede sentar precedente histórico

COMUNICADO

Juicio por amenaza a periodista puede sentar precedente histórico

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) espera que la Justica paraguaya siente un precedente en el juicio oral y público que debe afrontar el exdiputado Julio Colmán (ANR), acusado de amenazar en el 2016 al corresponsal del diario Última Hora en Curuguaty, Elías Cabral. Debido al riesgo de ser víctima de un atentado, el comunicador social está dentro del Protocolo de Seguridad para Periodistas en Situación de Alto Riesgo de la Policía Nacional y actualmente sigue con resguardo de un agente policial.

La amenaza a periodistas es una de las agresiones a la libertad de prensa más comunes en nuestro país y al que recurren desde criminales hasta políticos a fin de evitar publicaciones periodísticas que afecten sus intereses. Y a pesar de que la Constitución Nacional en su Art. 4 garantiza la protección a la vida, el Código Procesal Penal paraguayo establece que la amenaza es un delito de acción penal privada, por lo que la Fiscalía ni la Policía investiga este hecho punible.

Es por ello que los casos de comunicadores amenazados generalmente caen en la impunidad. Sin embargo, Elías Cabral decidió recurrir en forma particular a una querella privada para llevar a Julio Colmán ante la Justicia, en un acto de valentía y muestra de compromiso con el trabajo periodístico. Después de dos años de chicanas, el juicio será este 23 de agosto próximo en Salto del Guairá, a menos que el político colorado presente otros incidentes.

“Ojo, Elías, yo te hago responsable. Elías, vos estás jugando con fuego hermano, yo no me hago responsable de consecuencias que puedan porque hay terceros también que están viendo con mal… ehh… yo te aviso, yo te aviso… demasiado se te está yendo la mano”, amenazó el político a través de su radio en Curuguaty.

Además, tras estas declaraciones el corresponsal fue alertado de una posible balacera a su domicilio. El diario para el que trabaja lo trasladó temporalmente a Asunción y luego entró en el Protocolo de la Policía.

El SPP sostiene que una eventual sentencia por la amenaza a un periodista debido a su quehacer periodístico puede abrir camino a que más trabajadores de prensa, con apoyo y representación legal de los medios de comunicación, impulsen querellas similares que ayuden reducir la impunidad en este tipo de ataque a la libertad de prensa.

Comisión Directiva
Sindicato de Periodistas del Paraguay
Asunción, 3 de agosto de 2018

Sin comentarios

Publicar un comentario