Día del Periodista Paraguayo/a

Día del Periodista Paraguayo/a

El 26 de abril es para los y las periodistas una jornada de lucha y conmemoración, en esta fecha recordamos a nuestros compañeros caídos en el ejercicio del oficio periodístico y reafirmamos nuestro compromiso con una comunicación que se ponga al servicio de los sectores excluidos de nuestro pueblo y que denuncie los privilegios de los poderosos.

Es ese el legado que nos dejara nuestro compañero Santiago Leguizamón, quien fuera asesinado por la mafia justamente en el día del y la periodista de 1991, desde ese momento otros 17 comunicadores han caído por las balas del crimen organizado, a todos ellos, a todas ellas nuestra recordación y homenaje.

Señalábamos que esta jornada es también de lucha ya que exigimos castigo para los autores morales y materiales de estos crímenes, exigimos al Estado paraguayo el fin de la impunidad y que garantice las medidas necesarias para que nunca más se repitan estos hechos. Exigimos, por ende, al Estado y las empresas periodísticas, seguridad y garantías para realizar nuestro trabajo.

Desde el Sindicato de Periodistas queremos señalar en esta jornada, que al igual que otros miles de trabajadores y trabajadoras, nuestros derechos laborales se han visto seriamente deteriorados en los últimos años, debido a la voracidad de las patronales que utilizan a los y las periodistas como un variable de ajuste para mantener sus millonarias ganancias. Despidos, salarios miserables, flexibilización laboral, jornadas de más de 10 horas de trabajo, incumplimiento del seguro social obligatorio, violación del Contrato Colectivo de Condiciones de Trabajo y acoso laboral contra las mujeres periodistas son algunas de las prácticas habituales de las empresas periodísticas que cuentan con la complicidad de un Estado que por acción y omisión favorece siempre a los sectores más poderosos, dejando desprotegidos a los trabajadores y a las trabajadoras.

Una práctica también extendida y que afrenta gravemente al oficio periodístico es la censura y la autocensura, estas realidades se han profundizado en los últimos años debido a la acelerada concentración de medios en pocas manos y el uso de los medios de comunicación como plataforma al servicio de grupos de poder en sus enfrentamientos políticos o económicos con sus ocasionales adversarios. Se suma a esta realidad la permanente persecución a medios comunitarios y populares que se ha llegado adelante durante el presente periodo presidencial afectando gravemente el derecho a la información y a la libertad de expresión.

Una práctica también extendida y que afrenta gravemente al oficio periodístico es la censura y la autocensura, estas realidades se han profundizado en los últimos años debido a la acelerada concentración de medios en pocas manos y el uso de los medios de comunicación como plataforma al servicio de grupos de poder en sus enfrentamientos políticos o económicos con sus ocasionales adversarios. Se suma a esta realidad la permanente persecución a los medios comunitarios y populares que se ha llevado adelante durante el presente periodo presidencial afectando gravemente el derecho a la información y a la libertad de expresión.

Hacemos un llamado a cada compañera y a cada compañero a fortalecer nuestra organización sindical, a fin de confrontar estas prácticas que lesionan el derecho laboral, que precarizan nuestros trabajos, que afectan a la calidad informativa que ofrecemos a nuestro pueblo y destruye nuestra frágil democracia.

De cara al nuevo gobierno será un desafío fundamental para nuestra organización, unirnos y hacernos fuentes para defender nuestra democracia y para defender y avanzar en derechos y conquistas. Llamamos a una amplia unidad de todos los trabajadores y trabajadoras para realizar esta tarea crucial.

Nuestro Sindicato de Periodistas del Paraguay como desde su fundación estará siempre dispuesto a defender los intereses de los y las trabajadoras, a defender la democracia y la libertad de expresión, ese es el legado de compañeras y compañeros que han dado su vida y su lucha por un periodismo comprometido con el país y su gente.

La Comisión Directiva.

Sin comentarios

Publicar un comentario